Saltar la navegación

Proyecto final

Trabajo

Hacer un programa que puede ser en grupos de 2 o 3.

  • Investigar sobre el tema elegido para tener muy claro lo que tendréis que hacer.
  • Dividirse el trabajo entre los miembros del equipo.
  • Compartir el programa y cada miembro se encarga de una parte.

El programa ha de cumplir las siguientes características:

  • Cuando se ejecute ha de dar una descripción de lo que hace y los nombres y apellidos de los miembros del equipo.
  • Debe pedir los datos claramente, para que lo use una persona que no sabe lo que es ni como funciona.
  • El resultado ha de ser igualmente claro indicando las unidades y toda la información necesaria para comprender la salida.
  • El programa debe estar documentado internamente, para que se pueda entender que hace cada parte del código.

Podéis elegir alguno de los ejemplos que hay a continuación o bien proponer otro distinto de complejidad parecida. En este último caso deberéis informar al profesor antes de empezarlo.

El trabajo lo entregará uno de los miembros en nombre de todos.

Por último no olvidéis ver y revisar bien la lista de cotejo que está más abajo con todo lo necesario para obtener la máxima nota.

LISTA DE COTEJO PROYECTO FINAL

Aquí tenéis la lista de indicadores que debe tener vuestro proyecto final para obtener la máxima nota.

LISTA DE COTEJO PARA EL PROYECTO FINAL
 Puntuación
El programa está relacionado con un ODS y contribuye a su cumplimiento o sensibilización.. (5)
El programa tiene un objetivo claro y definido.. (5)
El programa está relacionado con un problema real de interés o actualidad.. (5)
El programa tiene una estructura lógica y ordenada.. (5)
El programa sigue el algoritmo o esquema previo diseñado para resolver el problema.. (5)
El programa utiliza correctamente la sintaxis de Python.. (5)
El programa utiliza correctamente las variables y los tipos de datos en Python. . (5)
El programa utiliza correctamente las funciones y los módulos en Python.. (10)
El programa utiliza adecuadamente las estructuras condicionales en Python. El programa utiliza correctamente los operadores y las expresiones en Python.. (5)
El programa está correctamente documentado con una documentación externa del código fuente. (5)
El programa está correctamente documentado con comentarios internos del código fuente.. (5)
El programa utiliza alguna librería externa que aporte funcionalidad o valor añadido al problema resuelto, como por ejemplo Tkinter (para el interfaz gráfico), NumPy (para el cálculo numérico), Matplotlib (para la visualización gráfica), etc. (5)
El programa tiene un archivo ejecutable o instalable que facilita su uso y distribución.. (5)
El programa tiene un diseño atractivo y una interfaz gráfica de usuario intuitiva y fácil de usar.. (5)
El programa es original y creativo, y demuestra el pensamiento computacional y la competencia digital del alumnado.. (5)
El alumnado ha seguido las normas éticas y legales en la realización del programa, respetando los derechos de autor, la privacidad y la seguridad informática.. (5)
El programa tiene un informe o presentación que explica el problema resuelto y el funcionamiento del programa.. (5)
El programa funciona correctamente y resuelve el problema planteado sin errores ni fallos.. (10)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)